Símbolos Pátrios

Compartir:

La Bandera Argentina

Bandera Argentina

La Bandera Nacional, la primera enseña patria creada por el general Belgrano el 27 de febrero de 1812, fue consagrada con los mismos colores “celeste y blanco” por el Congreso de Tucumán el 20 de julio de 1816 y ratificada por el mismo cuerpo en Buenos Aires, el 25 de febrero de 1818.

Para glorificarla el Congreso sancionó, el 8 de junio de 1938, una ley que fija como Día de la Bandera -y lo declara feriado- el 20 de junio, aniversario de la muerte de su creador, Manuel Belgrano.

En el último párrafo del oficio que Belgrano envió al Gobierno aquel 27 de Febrero de 1812 dice: “Siendo preciso enarbolar Bandera, y no teniéndola la mandé hacer blanca y celeste conforme a los colores de la escarapela nacional: espero sea de la aprobación de V. E.”

De acuerdo a lo establecido en el decreto 10.302 del 24 de abril de 1944, la Bandera Oficial de la Nación es la bandera con sol aprobada en el Congreso de Tucumán.

Sus colores están distribuidos en tres fajas horizontales, dos celestes y una blanca en el medio, en cuyo centro se reproducirá el Sol figurado de la moneda de oro de ocho escudos y de la de plata de ocho reales que se encuentra grabado en la primera moneda argentina. El color del sol color es el amarillo del oro.

En 1985 la Ley 23.208 establece que “tienen derecho a usar la Bandera Oficial de la Nación, el Gobierno Federal, los Gobiernos Provinciales y del Territorio Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, así como también los particulares, debiéndosele rendir siempre el condigno respeto y honor”.

De esta manera quedó derogado el tercer artículo del decreto del año 1944 que permitía a los particulares el uso de “los colores nacionales en forma de bandera, sin sol, de escarapela o de estandarte”

La Escarapela

Bandera de San Isidro

Producto de una actitud espontánea, en mayo de 1810, comenzaron a utilizarse los actuales colores patrios en la Escarapela Nacional cuyo uso fue reconocido el 18 de febrero de 1812, por pedido del Triunvirato.

Feliciano Antonia Chiclana, Manuel de Sarratea, Juan José Paso y Bernardino Rivadavia (como secretario) enviaron al jefe del Estado Mayor Conjunto el siguiente texto:

“En acuerdo de hoy se ha resuelto que desde esta fecha en adelante, se haya, reconozca y use la Escarapela Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, declarándose por tal la de dos Colores blanco y azul Celeste; y quedando abolida la roja con que antiguamente se distinguían. Se comunica a V. S. para los efectos consiguientes a esta resolución”.

El Escudo

Bandera de San Isidro

Fue declarado Escudo Oficial de la Provincia de Buenos Aires el 19 de octubre de 1935, a través de la Ley 4351 y a partir del 1º de enero de 1936 por medio del Decreto Reglamentario Nº 813 de la misma Ley se dispuso que todas las dependencias de la administración pública usaran los sellos y cuños con dicho escudo.

El Escudo Argentino es la fiel reproducción del Sello que usó la Soberana Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, ordenado por esta misma Asamblea el 12 de marzo de 1813. Simultáneamente tanto la Nación como la Provincia conservaron el escudo de la asamblea y en 1880 cuando la Ciudad de Buenos Aires se constituyó en la Capital de la República, la Provincia siguió utilizando el escudo de la asamblea.

Hasta que se instaló la Asamblea General Constituyente, el 31 de enero de 1813, no existía un sello para legislar los actos gubernativos. Se utilizaban las armas reales que se estampaban en los documentos durante el Virreinato.

Ante tal necesidad, la Asamblea comenzó a utilizar el sello que hoy constituye nuestro Escudo Nacional. Como testimonio de ello, se conservan dos cartas de ciudadanía expedidas por la Asamblea el 22 de Febrero de 1813, donde figura el Escudo estampado en lacre: una de ellas se conserva en el Museo Histórico Nacional, extendida a favor de Don Antonio Olavaria, y está firmada por el presidente del cuerpo, General Carlos María de Alvear, y el secretario, Don Hipólito Vieytes.

En 1935, se determinan para Buenos Aires los ornamentos clásicos del Escudo Nacional: un óvalo divido en dos campos; uno azul y uno blanco, en éste se estrechan dos manos derechas; que ambas sostienen una pica con un gorro frigio. Se diferencia del escudo nacional por tener un gajo de laurel a la izquierda y uno de olivo a la derecha, símbolos de la victoria y de la paz, unidos por debajo con una cinta celeste y blanca con flecos de oro.

El Himno Nacional Argentino

himnoLa necesidad de tener una canción patriótica, que surgió con la Revolución de Mayo y que el Triunvirato supo comprender, se ve plasmada hoy en el Himno Nacional Argentino, con música de Blas Parera, letra de Vicente López y Planes, y arreglo de Juan P. Espinosa.

La letra y música del Himno Nacional fueron motivo de patrióticos debates. El decreto 10.302 del 24 de abril de 1944, pone fin a estas disputas acerca de sus versos, ritmo y armonía, estableciendo sus patrones.

La letra oficial del Himno Argentino quedó establecida en el decreto de 1944, que establece como letra el texto de la canción compuesta por el diputado Vicente López, sancionado por la Asamblea General Constituyente, el 11 de mayo de 1813, y comunicado un día después por el Triunvirato al Gobernador Intendente de la Provincia.

También se adoptó la versión musical del maestro argentino Juan P. Esnaola, editada en 1860 como arreglo de la música del maestro Blas Parera. Esta versión fue dada a conocer bajo el Título “Himno Nacional Argentino – Música del maestro Blas Parera”.

Letra completa del Himno Nacional Argentino

Oid ¡mortales! el grito sagrado:
¡Libertad, Libertad, Libertad!
oid el ruido de rotas cadenas:
ved en trono a la noble Igualdad.

Se levanta a la faz de la tierra
una nueva y gloriosa Nación:
coronada su sien de laureles
y a su planta rendido un León.

Coro
Sean eternos los laureles
que supimos conseguir:
coronados de gloria vivamos
o juremos con gloria morir.

De los nuevos campeones los rostros
Marte mismo parece animar;
la grandeza se anida en sus pechos,
a su marcha todo hacen temblar.
se conmueven del Inca las tumbas
y en sus huesos revive el ardor,
lo que ve renovando a sus hijos
de la Patria el antiguo esplendor.

Pero sierras y muros se sienten
retumbar con horrible fragor:
todo el país se conturba con gritos
de venganza, de guerra y furor.
En los fieros tiranos la envidia
escupió su pestífera hiel
su estandarte sangriento levantan
provocando a la lid más cruel.

¿No los veis sobre Méjico y Quito
arrojarse con saña tenaz,
y cuál lloran bañados en sangre
Potosí, Cochabamba y la Paz?
¿No los veis sobre el triste Caracas
luto y llanto y muerte esparcir?
¿No los veis devorando cual fieras
todo pueblo que logran rendir?

A vosotros se atreve ¡Argentinos!
el orgullo del vil invasor,
vuestros campos ya pisa contando
tantas glorias hollar vencedor.
Mas los bravos que unidos juraron
su feliz libertad sostener.
A esos tigres sedientos de sangre
fuertes pechos sabrán oponer.

El valiente argentino a las armas
corre ardiendo con brío y valor,
el clarín de la guerra cual trueno
en los campos del Sud resonó;
Buenos Aires se pone a la frente
de los pueblos de la ínclita Unión,
y con brazos robustos desgarran
al ibérico altivo León.

Coro
San José, San Lorenzo, Suipacha,
ambas Piedras, Salta y Tucumán,
la Colonia y las mismas murallas
del tirano en la Banda Oriental;
son letreros eternos que dicen:
aquí el brazo argentino triunfó,
aquí el fiero opresor de la Patria
su cerviz orgullosa dobló.

La victoria al guerrero argentino
con sus alas brillantes cubrió,
y azorado a su vista el tirano
con infamia a la fuga se dio;
sus banderas, sus armas se rinden
por trofeos a la Libertad.
Y sobre alas de gloria alza el pueblo
trono digno a su gran majestad.

Desde un polo hasta el otro resuena
de la fama el sonoro clarín.
Y de América el nombre enseñado,
les repite: mortales Oíd:

Final
Ya su trono dignísimo abrieron
las Provincias Unidas del Sud
y los libres del mundo responden:
¡Al Gran Pueblo Argentino, Salud!

Buenos Aires, 11 de mayo de 1813.
Aprobado por la asamblea.

Letra:
Vicente López y Planes. Político y escritor argentino (Buenos Aires 1875- Idem 1856). Lucho en las invasiones inglesas (1806–1807) y participó en el movimiento de la Independencia. Ocupó diversos cargos públicos. Fue diputado de la Asamblea del Año Xll y secretario de los directores Balcarce y Pueyrredón; en 1827–1828 fue presidente provisional de la República y durante el gobierno de Rosas, presidente del Tribunal Supremo.

Música:
Blas Parera. Compositor español, radicado en Buenos Aires (1776-1840). Colaboró en las lucha con las invasiones inglesas, y en 1813 puso música a la poesía que Vicente López y Planes compuso para el Himno Nacional Argentino.

La Bandera Bonaerense

Bandera de San Isidro

Institúyase el 20 de Noviembre como “día de la bandera bonaerense”. Por ley 12.384 publicada en el boletín oficial 23973 el día 31/12/99.

El sol como resplandor y el laurel como símbolo de la Gloria de la Provincia, se sustentan en la producción indicada en los dientes de una rueda o engranajes y en la espiga de trigo.

La línea del horizonte es roja, y sugiere el espíritu federal, el azul celeste superior representa el cielo y el verde inferior la pujanza del campo.

La bandera Bonaerense presenta una línea horizontal que divide la superficie total en dos gajos apaisados de dimensiones iguales.

En los dos planos lisos queda sugerida la inmensidad de nuestro cielo y nuestro suelo, separados por el infinito horizonte que está expresado en una línea roja, color característico del federalismo argentino.

La franja superior es azul celeste y representa el cielo, el agua del mar y los ríos bonaerenses, en tanto que el inferior es verde por la llanura, el amarillo que se abre hacia arriba, forma una cabeza de girasol, debajo de la línea del horizonte, con pétalos también amarillos con centro rojo. Las mitades del sol y el girasol que ocupan el núcleo central de la insignia están rodeados por un semicírculo de laureles verdes.

Creada por Ley 11997 el 12/08/97. Publicado el 26/09/97 en Boletín oficial 23446- Reg. Por decreto Nº 3.991/97.

Fue jurada el 14/11/97 en la Basílica de Luján.

La Bandera de San Isidro

Bandera de San Isidro

Con la creación de su bandera, San Isidro adquiere para sí una insignia identificatoria que acompañará en todos sus actos oficiales. Un símbolo que representará al distrito y a sus habitantes.

“Es muy emocionante para todos poder estar juntos en este día en que San Isidro presenta su bandera, surgida de un concurso realizado durante otro hecho trascendente como fue el año pasado la organización de los festejos por los 300 años de la creación de la capellanía que dio origen a nuestro distrito”, dijo el intendente de San Isidro, doctor Gustavo Posse, al presidir el lunes 14 de Mayo la ceremonia de presentación en público de la insignia sanisidrense.

La ceremonia se realizó pasadas las 14:00 en las instalaciones del club Banco Nacional de Desarrollo [Hipólito Yrigoyen 1290, Martínez] y contó con la presencia de la presidenta del Concejo Deliberante, licenciada Rita Kuzis; de la titular del Consejo Escolar, Norma Balmaceda; de la inspectora Jefe de Escuelas Oficiales Región VI, licenciada María Rosa Dolt, del cura párroco de la Catedral de San Isidro, monseñor Pedro Oeyen, como así también de concejales, consejeros escolares, secretarios del Departamento Ejecutivo e invitados especiales.

Un representativo marco le dio al acto numerosas delegaciones de establecimientos educativos del distrito que colmaron el gimnasio del club Banco Nacional de Desarrollo.

Se encontraba presente en el acto el creador de la bandera de San Isidro, el diseñador gráfico de Beccar, Sergio Etulain, cuyo diseño fue el ganador del concurso que contó con numerosas propuestas.

De la ceremonia participaron también algunos de los miembros del jurado, cuyo presidente honorario fue el intendente Posse. Así, se hicieron presentes en el BANADE la profesora y titular del jurado, Raquel Bottazzi de Tomás, los historiadores Bernardo Lozier Almazán, Jorge Tirigall y Andrés Parodi, el profesor Horacio Aranguren; y la profesora María de los Angeles Broggi, entre otros.

“El concurso en el que se eligió la bandera fue muy importante, serio y transparente para poder tener un símbolo que nos identifique. Participaron varios diseños y creemos que fuimos muy bien asesorados por los integrantes del jurado porque algunos son técnicos en la materia y otros representantes de la entidades más tradicionales del distrito”, indicó el jefe comunal.

Con la creación de la bandera de San Isidro, el distrito adquiere para sí una insignia identificatoria que lo acompañará en todos sus actos oficiales y que le permitirá erigirse como un municipio distintivo, por cuanto la sola presencia de la Bandera Oficial de Partido, lo destacará por sobre el resto de las otras comunas.

La bandera con sus colores y figuras pretende representar el origen de San Isidro (desde la Fundación de la Capellanía que en 2006 celebró sus 300 años) y el presente con sus seis localidades.

La Bandera Sanisidrense (Descripta por su autor, Sergio Etulain)

Un paño blanco, una partición por mitad en alto, color verde hacia el pendiente. En el centro del cuartel superior del asta, seis bezantes dorados enmarcados al círculo, flores de “espinillo”, sobre hojas verdes del mismo árbol.

Fundamentación del diseño

Bandera que, con sus colores y figuras, pretende representar a San Isidro por su origen (desde la Fundación de la Capellanía que en 2006 celebró sus 300 años) y en el presente a sus localidades.

Simbología

  • Flores de espinillo: 6 flores doradas (bezantes) que representan a cada una de las actuales localidades del Partido.
  • Hojas de espinillo: conteniendo a las flores que son las localidades, representa al Partido.
  • Plano inclinado (formado por la mitad en alto): Representa la característica topográfica más presente en la geografía de San Isidro; desde las barrancas que miran el este, hasta las lomas sobre el oeste.
  • Blanco: Representa a la fe cristiana, en este caso la fe que ha impulsado a Acassuso fundar la Capellanía.
  • Verde: es el color que ha caracterizado a San Isidro desde su origen. Su antigua denominación, “Monte Grande” y aún los campos de gramíneas que encontraron los colonizadores, ya nos lo sugieren. Aunque con el tiempo ha tomado otros matices tales como el dorado del trigo (tierras de pan llevar) o el gris del cemento de la ciudad, el verde es el color que ha persistido, hoy en día, con su gran arbolado que lo distingue.
  • Espinillo (hoja y flores): árbol en cuya sombra, según la leyenda, don Domingo de Acassuso soñó con el “mismísimo San Isidro Labrador requiriéndole que levantase en ese mismo lugar una capilla”. Dando cumplimiento al mandato del santo, en 1706 funda la Capilla y Capellanía con la advocación de San Isidro Labrador, tomando la vecindad circundante el mismo nombre.

En 1915, durante la administración comunal de don Andrés Rolón, fue sancionada la ordenanza que estableció como sello oficial municipal, un escudo que representa al sueño de Acassuso, en donde el espinillo ocupa el lugar central y más destacado.

En 2006, la Municipalidad de San Isidro ha plantado numerosos ejemplares de este arbolsímbolo, en conmemoración a ese sueño.

Información extraída de San Isidro | Gobierno Municipal (www.sanisidro.gov.ar)